La implementación de Go-AML en El Salvador representa un cambio clave en la supervisión del cumplimiento AML. Para los sujetos obligados, esto implica una nueva forma de reportar operaciones sospechosas, modernizando los procesos y facilitando el monitoreo por parte de la UIF.
Las empresas y sujetos obligados en El Salvador deben realizar verificaciones constantes en estas listas para evitar operaciones con países que representan un alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
En El Salvador, la consulta de listas restrictivas es un requisito clave dentro del marco de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. La Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos establece la obligación de reportar operaciones sospechosas y de verificar que los clientes no estén incluidos en listas internacionales de sanciones.
Si necesitas una plantilla práctica y estructurada para cumplir con las obligaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, te compartimos un modelo listo para adaptar a tu empresa