Listas de Países del GAFI y su Relación con la Ley Contra el Lavado de Dinero en El Salvador
Las empresas y sujetos obligados en El Salvador deben realizar verificaciones constantes en estas listas para evitar operaciones con países que representan un alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una organización intergubernamental que establece estándares y promueve la implementación de medidas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Una de sus herramientas clave es la publicación de listas de países con deficiencias en sus sistemas de prevención:

Las empresas y sujetos obligados en El Salvador deben realizar verificaciones constantes en estas listas para evitar operaciones con países que representan un alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

1. Lista de Países de Alto Riesgo (High-Risk Jurisdictions)

Estos países presentan deficiencias estratégicas significativas en sus sistemas de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Se recomienda aplicar medidas de debida diligencia reforzada.

2. Lista de Países Bajo Mayor Monitoreo (Jurisdictions Under Increased Monitoring)

Estos países han identificado deficiencias estratégicas en sus marcos de prevención, pero han hecho compromisos de alto nivel para abordarlas dentro de un período establecido. Países actualmente bajo monitoreo:

3. Relación con la Ley Contra el lavado de Dinero en El Salvador

El Salvador exige a los sujetos obligados aplicar medidas de debida diligencia basadas en riesgo, incluyendo la identificación de operaciones con países sancionados por el GAFI.1

El Artículo 9 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos establece que:

"Las instituciones financieras y demás sujetos obligados deberán implementar procedimientos para la debida diligencia de sus clientes, incluyendo la verificación en listas internacionales de países con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo."


Las empresas que operan en El Salvador deben estar atentas a estos listados para evitar relaciones con clientes o entidades en jurisdicciones de alto riesgo, lo que podría generar sanciones y riesgos reputacionales.

  1. Actualización de listas 21 de Febrero 2025 ↩︎