En el ámbito del cumplimiento normativo y la prevención de riesgos, las listas LA/FT (Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo) juegan un papel fundamental para prevenir que las empresas, instituciones financieras y otras entidades reguladas se vinculen con personas, empresas u organizaciones que puedan representar un riesgo por estar involucradas en actividades ilícitas.
Según la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos de El Salvador, es una obligación legal para los sujetos obligados implementar controles para evitar transacciones con personas incluidas en listas de sanciones o listas de vigilancia relacionadas con delitos financieros.
El Artículo 9 de la LCLDA establece la obligación de aplicar políticas de debida diligencia y conocer el origen de los fondos de los clientes. Mientras que el Artículo 10 subraya que las entidades supervisadas deben contar con mecanismos adecuados para prevenir el lavado de dinero, incluyendo el monitoreo y consulta en listas restrictivas.
Tipos de listas LA/FT
Las listas LA/FT se dividen en dos categorías principales:
1. Listas Vinculantes (de cumplimiento obligatorio)
Son aquellas listas de sanciones internacionales que deben ser consultadas y aplicadas por las entidades reguladas en El Salvador. Estas listas incluyen personas y entidades sancionadas por estar involucradas en delitos financieros, terrorismo, corrupción o narcotráfico.
Algunas de las listas vinculantes más relevantes son:
En El Salvador, el Artículo 20 de la LCLDA1 establece que los bancos, financieras, casas de cambio y otros sujetos obligados deben asegurarse de no realizar transacciones con personas incluidas en estas listas, bajo pena de sanciones administrativas y penales.
2. Listas Restrictivas (de consulta recomendada)
Aunque no son obligatorias por ley, representan una buena práctica de debida diligencia para fortalecer la gestión del riesgo LA/FT en cualquier empresa o institución.
Algunas listas recomendadas son:
El Artículo 29 de la LCLDA establece que las entidades supervisadas deben evaluar el perfil de riesgo de los clientes y asegurarse de no vincularse con personas que representen una amenaza en materia de delitos financieros.
- Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos de El Salvador ↩︎